Servicios
Simulación CAE
La utilización del cálculo por elementos finitos permite realizar el desarrollo de producto de una manera mucho más eficiente, con una consecuente reducción del tiempo y costes. Asimismo, la Ingeniería asistida por ordenador (Computer-aided engineering, CAE) garantiza que el producto diseñado cumpla con los requerimientos exigidos por el cliente.
Por este motivo, Btechc dispone de un departamento de cálculo formado por un grupo de ingenieros especializados capaz de dar soporte al desarrollo de producto así como de realizar proyectos específicos de cálculo.
- Estudios de rigidez
- Estudios de resistencia y durabilidad
- Diseño estructural optimizado para impactos
- Protección de peatones
- Impactos a baja velocidad
- Estudios de dilataciones térmicas
Módulo frontal
En el frontend van soportadas piezas imprescindibles para el correcto funcionamiento del vehículo. Los faros, el radiador o la cerradura del capó, son algunos ejemplos. Así, los fabricantes exigen que se garantice que el frontend cumpla los requisitos de rigidez (tanto estática como dinámica) y que tenga un buen comportamiento para la protección de peatones.
- Requisitos estáticos
- Requisitos dinámicos
- Tecnología híbrida
Parachoques
Carrocería
Móviles
El diseño de los elementos móviles de un vehículo debe combinar la necesidad de una estructura ligera para su operabilidad y la rigidez para su funcionalidad. Además en el caso del capó es necesario su colapso en impactos a alta velocidad.
- Capó: Simulación de los tests que afectan a este componente:
- Rigidez torsional
- Rigidez flexión
- Tests de identación
- Análisis modal
- Caída de capó
- Impacto cabeza peatones
- Puertas: Desarrollo del componente atendiendo a los ensayos siguientes:
- Caída de puerta
- Sobreabertura
- Rigidez de marco
- Rigidez de cintura
- Portón: Simulación de los tests que afectan a este componente:
- Rigidez torsional
- Rigidez flexión
- Análisis modal
- Caída de portón
Autobuses y autocares
La carrocería de autobuses y autocares debe resistir las aceleraciones máximas que se producen en condiciones de circulación. El cálculo de la estructura requiere un reparto de masa detallado para reproducir el estado tensional del vehículo. Además, el reglamento R-66 obliga a diseñar anillos de seguridad en la superestructura para garantizar un espacio de supervivencia en caso de vuelco.
- Carrocería: Simulación cuasiestática mediante la aplicación de campos de aceleración:
- Curvas
- Frenadas
- Evaluación de cargas de pandeo y resistencia de techo
- Según recoge el reglamento ECE R-66, generamos modelos con todas las características inerciales para poder ser utilizados en cálculos dinámicos:
- Simulación dinámica del vuelco según ECE R-66
- Diseño de arcos de seguridad
- Diseño de nudos de conexión
- Diseño y cálculo de soportería para equipos y análisis de durabilidad mediante espectros de señal registrados en ruta.



Para aquellas empresas que desarrollan sus propios productos pero carecen de recursos de cálculo propios, podemos actuar como laboratorio virtual. A partir de un pliego de condiciones de cálculo:
- Se simula el comportamiento
- Se optimiza o se sugieren mejoras
- Se documentan los resultado
Nuestro equipo de ingenieros son especialistas en el uso de las herramientas y software más avanzados para dar respuesta a las necesidades concretas del cliente.
- Software:
- ANSA/META
- NX
- NX-NASTRAN
- ABAQUS/Standard
- ABAQUS/Explicit
- PAM-CRASH/Implicit
- PAMCRASH/Explicit
- Conectividad:
- KVS
- ANELLA INDUSTRIAL
- CESCA