Ante desafíos técnicos cada vez más complicados, el sector industrial reclama profesionales a la altura de dichos retos, concretamente graduados en ingeniería industrial.
En España, la ingeniería industrial tiene salidas y así lo demuestra el 94,4% de tasa de empleo de sus graduados, ubicando estos estudios en el cuarto puesto del ranking del Informe Inserción laboral de los graduados en el Sistema Universitario Español, elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística.
Sin duda, la ingeniería industrial permite a sus estudiantes configurar un currículo flexible en el que adquirir conocimientos ajustados no solo a los requisitos del mercado, sino a sus propios intereses. Por eso, en este artículo te inspiramos en tu búsqueda de salidas laborales en ingeniería industrial.
Contenidos del artículo
Ingeniería de producto
Uno de los perfiles que solemos buscar en Btech Group y en el que encajan los graduados en ingeniería industrial es el de ingeniero o ingeniera de producto. Este es un rol técnico que, en nuestro caso, se encarga de desarrollar y diseñar componentes de vehículo para el sector de la automoción, ferroviario y/o aeronáutico con materiales metálicos, plásticos y compuestos. Estos llamados componentes de vehículo son, por ejemplo, piezas de coche.
En Btech Group nos encargamos de la fase inicial de preconcepto, la creación de prototipos, el desarrollo para series y la redacción del Procedimiento Operativo Estándar (SOP) —instrucciones detalladas que sirven como guía del producto desarrollado en el proyecto—.
En este rol es fundamental el dominio de softwares para el diseño de planos 2D y 3D, como Catia V5, que permiten la construcción y desarrollo de piezas. En las fases de concepto y desarrollo nos encargamos de analizar la viabilidad de los diseños por lo que los ingenieros e ingenieras de producto deben ser precisos a la hora de modificar las piezas creadas hasta dar con el diseño definitivo. Todo ello mientras tienen en cuenta datos existentes y materiales susceptibles de experimentar cambios constantes. Solo mediante el perfeccionamiento de las piezas contribuimos al desarrollo de soluciones tecnológicas eficientes y seguras.
En este tipo de proyectos las habilidades de gestión son fundamentales. La ingeniería de productos incluye administrar equipos, costes y tiempo modificándolos según la evolución del proyecto. También exige realizar seguimientos de los cambios solicitados por el cliente y su integración en el diseño mediante revisiones planificadas. Además, es necesario incluir los requerimientos de fabricación de cara a la fase de industrialización.
Ingeniería de procesos
Continuando con los puestos técnicos, los ingenieros de procesos se encargan —como su nombre indica— de analizar y buscar formas de optimizar las fases en operaciones clave para diferentes clientes. La ingeniería de procesos es esencial, por ejemplo, en la creación o mejora de líneas de producción o de montaje, flujos de trabajo… Se trabaja con un activo muy importante, el tiempo, para aprovecharlo al máximo en situaciones tan complejas como, por ejemplo, la producción masiva de piezas o el ensamblaje de un vehículo. Todo ello, mediante la implementación de diferentes tecnologías y métodos que aumenten la eficiencia de las operaciones.
Esta salida tras estudiar ingeniería industrial pone a prueba la creatividad y capacidad de resolución de quien trabaja en este puesto, por eso es importante contar con habilidades técnicas, pero también con soft skills como la adaptabilidad a los requisitos cambiantes del proyecto, así como la sincronización con el resto de miembros del equipo y áreas involucradas.
Gestión de compras
Una de las salidas que a lo mejor no te habías planteado tras estudiar ingeniería industrial es trabajar en el departamento de compras de alguna compañía de servicios técnicos del sector. El rol de un gestor o gestora de compras consiste en buscar proveedores, evaluarlos y negociar con ellos para conseguir los materiales, productos o servicios necesarios para los departamentos operativos de la empresa.
La buena administración de recursos es fundamental en este puesto, ya que tendrás que mantener bajo control tiempos de entrega, contratos y tarifas. Además, tu criterio sobre la calidad de las compras que realices será crucial para el cumplimiento de los proyectos en otras áreas de la empresa.
Recursos humanos
¡Sí! También puedes ejercer en el departamento de Recursos Humanos de una compañía en ingeniería industrial. Esta salida laboral suele producirse tras haber trabajado anteriormente en otros roles más técnicos.
Las habilidades de un ingeniero o ingeniera transferido a Recursos Humanos —normalmente con el aval de una formación o título relacionados— son muy útiles, por ejemplo, a la hora de reclutar nuevas incorporaciones, evaluar el desempeño del equipo o gestionar el talento presente en la compañía para que se desarrolle de forma óptima. La experiencia en primera persona del trabajo de campo en ingeniería industrial es una gran ventaja capaz de aportar valor añadido a las tareas de este departamento y, con ello, a toda la empresa.
Más allá de las salidas en ingeniería industrial
En Btech Group no solo nos enfocamos en la implementación de soluciones para el sector industrial, sino que nos nutrimos de diferentes áreas de conocimiento para responder a las necesidades de diversos mercados, como el sector energético y químico, el aeronáutico o el de transportes, entre otros. En ese sentido, buscamos constantemente talento que nos ayude a crecer en nuestras diferentes ramas de actuación y siempre tenemos vacantes activas en nuestros perfiles de Infojobs y LinkedIn.
Desarrolla tus habilidades en una compañía de ingeniería líder y en crecimiento. ¡Te esperamos!