Ingeniería y desarrollo son conceptos inseparables. Cuando pensamos en las diferentes ingenierías —como la industrial o la química, entre los cientos de disciplinas— lo hacemos teniendo en mente cambios con un objetivo común y esencial: la optimización de los procesos, productos o servicios que implican.
El progreso científico y tecnológico de la ingeniería también propicia mejoras sociales, económicas y medioambientales que hoy en día son imperativas para hacer del mundo un lugar más justo, sostenible y saludable para todas las personas. Este es el fin de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible acordados por las Naciones Unidas para ser alcanzados entre 2015 y 2030. Sin duda, la ingeniería tiene un papel fundamental para impactar positivamente y conseguir cumplirlos.
Contenido del artículo

¿Cómo está ayudando la ingeniería a cada uno de ellos?

1) Fin de la pobreza
La ingeniería contribuye desde diversas vertientes a cumplir el primer ODS de la Agenda 2030, el plan de acción para el desarrollo sostenible global. Algo tan básico como el desarrollo de infraestructuras para el transporte pueden marcar un antes y un después para poblaciones que, por ejemplo, necesitan carreteras en buenas condiciones para la llegada de suministros.
La accesibilidad de poblaciones con bajos recursos a agua limpia, educación, salud, tecnologías de la información y las comunicaciones, etc. pasa por diseñar soluciones nuevas de ingeniería para construir sistemas de alcantarillado y depuración, tuberías, edificios e infraestructuras de comunicación, entre otras.
2) Hambre cero
Además de poner fin al hambre a nivel mundial, este ODS también incluye lograr la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición e impulsar la agricultura sostenible. Para ello, las innovaciones continuas de los ingenieros e ingenieras de los campos agrícola, mecánico y químico son claves para lograrlo.
Algunos ejemplos de actividades de ingeniería que contribuyen a ello son la optimización de sistemas de riego mediante sensores para la humedad, el estudio del suelo para crear soluciones a medida, la mecanización en la producción de alimentos o la integración de la robótica en tareas agrícolas como la plantación o la aplicación de fertilizantes.


3) Salud y bienestar
La importancia de la ingeniería en el campo de la salud es cada vez más relevante. Durante la pandemia de COVID-19 su papel ha sido crucial en tareas como la investigación de tratamientos hasta la creación de sistemas logísticos y de transporte eficientes.
La ingeniería sigue contribuyendo a garantizar una vida sana y bienestar para todas las personas mediante la erradicación de enfermedades como el cólera o el tifus, y el desarrollo de novedosos sistemas de detección y diagnóstico de enfermedades, así como innovadores procedimientos quirúrgicos. Este ODS avanza también gracias a la ingeniería biomédica y la impresión 3D con la creación de dispositivos médicos para pacientes con diferentes problemas de salud, como cardiacos, auditivos, neurológicos, etc. Todas estas mejoras son críticas en países con bajos recursos en los que los sistemas de salud están subdesarrollados.
4) Educación de calidad
Hoy en día la educación es mucho más accesible gracias a herramientas como Internet. Sin embargo, no todos los países cuentan con el mismo nivel de penetración de esta red. La brecha digital no solo se amplía en lugares con bajos niveles económicos, sino en aquellos con accidentes geográficos complicados o más aislados de las áreas urbanas. Para facilitar el acceso rápido y constante del alumnado a Internet, la ingeniería de telecomunicaciones y de software están desarrollando dispositivos aéreos y satélites de bajo coste.


5) Igualdad de género
En este caso, podemos diferenciar dos formas en las que la ingeniería se involucra para lograr la igualdad entre géneros. Por un lado, con mejoras tecnológicas concretas que empoderan a las mujeres, ya que se facilita su acceso a la independencia económica, al emprendimiento, a la educación y a los sistemas de información y comunicación globales.
Por otro lado, la ingeniería es un campo de conocimiento que, tradicionalmente, ha sido liderado por los hombres. Según los datos más recientes del Primer Observatorio de la Ingeniería en España, la participación media de la mujer en todas las ramas y niveles de estudios de ingeniería en España es de un 20%. Aunque cada vez más mujeres consideran la ingeniería como una salida formativa y laboral, es un campo en el que todavía hay un gran potencial para crecer en igualdad de género.
6) Agua limpia y saneamiento
En agua es la fuente de la vida, por eso ingenieros e ingenieras ambientales y civiles están trabajando para traer agua limpia y sistemas de tratamiento de aguas residuales a millones de personas, incluso en zonas áridas. Gracias a esto, no solo hay más acceso a agua potable para beber y cocinar, sino que, por consecuencia, se reduce la transmisión de ciertas enfermedades cuyo medio es el agua en mal estado.
Este ODS es un reto exigente, ya que actualmente más de mil millones de personas no tienen acceso a agua limpia y el doble de personas necesitan acceder a saneamiento básico.


7) Energía asequible y no contaminante
Este ODS necesita de la ingeniería eléctrica, mecánica, ambiental y química para dar acceso a energía segura, asequible, moderna y sostenible para todo el mundo. El fin de estos ingenieros e ingenieras es lograr soluciones de energía limpias y baratas. Esto demuestra un compromiso doble. Por un lado, facilitando estos tipos de energía a regiones sin una fuente confiable de electricidad, como el sur de Asia y África Subsahariana. Por otro lado, frenando el impacto del cambio climático mediante el impulso de fuentes de energía renovables y que no emitan dióxido de carbono: solar, eólica, geotérmica…
En Btech Group, estamos altamente involucrados en proyectos de ingeniería para producir soluciones energéticas sostenibles, innovadoras y de coste reducido para la industria.
8) Trabajo decente y crecimiento económico
Las infraestructuras de logística, transporte, vivienda, energía, agua limpia y telecomunicaciones son básicas para el crecimiento económico de un país. El desarrollo de estos recursos y servicios pasa por las manos de ingenieras e ingenieros de diversas ramas: industrial, civil, mecánica, ambiental, eléctrica… Estos equipos no solo trabajan por la cantidad, sino por la calidad de estos proyectos, en los que se involucra también la garantía de trabajar de forma ética, saludable y coherente con los objetivos de diversidad y sostenibilidad.


9) Industria, innovación e infraestructura
En línea con el ODS anterior, la industria necesita profesionales en ingeniería que mantengan y optimicen las infraestructuras. En este objetivo para fomentar la innovación y promover la industrialización sostenible e inclusiva, el dominio de las tecnologías emergentes por parte de ingenieros e ingenieras es crucial.
En el panorama actual, la robótica, la computación en la nube, la gestión de big data, las soluciones automatizadas y la inteligencia artificial, todas ellas aplicadas a la ingeniería, provocarán un gran crecimiento económico global.
10) Reducción de las desigualdades
El acceso con calidad y confianza a la vivienda, salud, educación, información y comunicaciones, alimentos, y, en general, a una vida digna pueden ser facilitados mediante el desarrollo de infraestructuras sostenibles y el uso de nuevas tecnologías por parte de ingenieras e ingenieros.
Cabe destacar que, en sí misma, la ingeniería también es fuente de oportunidades laborales e ingresos. En Btech Group siempre estamos buscando nuevo talento para incorporarlo a nuestro equipo. No dudes en consultar nuestra filosofía, beneficios sociales y vacantes activas.


11) Ciudades y comunidades sostenibles
Existen muchas formas en las que la ingeniería está influyendo para crear lugares para vivir inclusivos, resilientes, seguros y sostenibles. En este ODS queremos destacar dos en particular: el uso de soluciones energéticas alternativas y el desarrollo de vehículos más limpios. Además de participar en proyectos de innovación energética, en Btech Group también trabajamos en el desarrollo de productos y su manufactura para nuestros clientes, por ejemplo, en el sector automovilístico. En este sentido, un proyecto relevante en nuestra trayectoria ha sido nuestra implicación en el desarrollo del coche solar Lightyear 0, una alternativa de movilidad limpia y sostenible.
12) Producción y consumo responsables
La gestión de recursos es uno de los mayores desafíos globales. El uso sostenible del agua, las fuentes de energía limpias o la producción responsable de alimentos son solo algunos de los horizontes que los ingenieros e ingenieras civiles, eléctricos, mecánicos o de minas, entre otros, están ayudando a alcanzar. Sin duda, este ODS pasa por la implementación de la economía circular en procesos y productos, además del reciclaje y reutilización de materiales.


13) Acción por el clima
La crisis climática es un hecho y todos los esfuerzos son necesarios para frenarla. Este ODS tiene un carácter muy urgente y la ingeniería ya está tomando acciones con las que hacer frente al cambio climático y la contaminación ambiental. Estas son solo algunas de ellas:
- Optimizar el uso de las fuentes de energía renovables.
- Reducir los gases de efecto invernadero mediante tecnologías de absorción.
- Reutilizar el dióxido de carbono como materia prima química.
- Diseñar infraestructuras resilientes a catástrofes naturales.
14) Vida submarina
La contaminación por plásticos en los océanos, el aumento del nivel del mar en todo el mundo, el incremento de la erosión en las playas, el deterioro de la fauna y la flora marinas… Los científicos e ingenieros marítimos tienen la misión de contrarrestar estos efectos mediante soluciones innovadoras que, de forma colateral, afecten positivamente a la lucha contra el cambio climático y el uso de energías renovables —en este caso, la mareomotriz—.


15) Vida de ecosistemas terrestres
Del mar pasamos a la tierra y su biodiversidad. El enfoque de la ingeniería ambiental y la geoingeniería sobre este ODS propone el uso responsable de recursos forestales, el desarrollo de tecnologías para monitorizar producciones agrícolas, vigilar las poblaciones de animales para evitar su extinción, emplear sensores para predecir terremotos, ayudar a grupos indígenas para analizar sus bosques naturales, negociar sobre ellos y protegerlos, etc.
16) Paz, justicia e instituciones sólidas
La ingeniería no solo tiene un compromiso con la innovación y el progreso tecnológico, sino que todas sus ramas han de trabajar de forma ética, justa y promoviendo la paz. La clave para ello se encuentra en el refuerzo de las instituciones educativas en ingeniería y la creación de regulaciones que aseguren los estándares de las ingenieras e ingenieros de todo el mundo, no solo para certificar que están a la altura de los proyectos en los que trabajan, sino para garantizar su rentabilidad.


17) Alianzas para lograr los objetivos
Finalmente, existen organizaciones como la Alianza Internacional de Ingeniería (IEA) o la Federación Mundial de Organizaciones de Ingeniería (FMOI) que promocionan el papel de las ingenieras e ingenieros tanto en la práctica profesional como en su rol en cuestiones clave actuales, como estos Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se relacionan con instituciones gubernamentales, educativas y comerciales para impulsar nuevas tecnologías, facilitar la transmisión de conocimiento y contrastar diferentes puntos de vista para desarrollar de forma sostenible la ingeniería en todo el mundo.

Las diferentes ramas de la ingeniería son al mismo tiempo escenario y motor de cambios imprescindibles para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En Btech Group estamos totalmente comprometidos y contribuimos a ellos con una gestión social y medioambiental responsable en todos nuestros encargos. Detrás de estos se encuentra la verdadera clave para conseguirlo: ingenieras e ingenieros con talento y ambición para hacer realidad los proyectos de nuestros clientes mientras cuidamos de nuestro planeta y quienes habitan en él.