Mujeres en ingeniería: contribuyendo a impulsar el sector

En el mundo de la ingeniería, la presencia femenina ha sido históricamente baja. Sin embargo, en un contexto actual de progresiva equidad de género, es fundamental abordar este desafío y fomentar la participación de mujeres en estas especialidades.

En este artículo, exploraremos el estado actual del talento femenino en las ingenierías en España.

Tabla de contenidos

El contexto de las ingenierías y el talento femenino

Para comprender la situación actual, es esencial abordar el interrogante: ¿cuál es la razón detrás de que las ingenierías sean la especialidad con menor presencia de mujeres? Esto puede atribuirse a una serie de factores arraigados en prejuicios y estereotipos de género que han persistido a lo largo del tiempo.

Estos conceptos erróneos han contribuido a crear una brecha en la representación de mujeres en este ámbito. A continuación, repasamos algunos de los prejuicios y estereotipos más comunes asociados a la ausencia de mujeres en ingeniería.

La falacia del «talento innato»

Uno de los mitos más persistentes es la creencia de que el talento para la ingeniería es una característica innata más común en hombres que en mujeres. Esta falsa concepción ha servido como excusa durante décadas para pasar por alto el potencial y la capacidad de las mujeres para sobresalir en este campo.

Estereotipos en la educación

Los estereotipos de género pueden influir en la elección de carreras de estudiantes desde edades tempranas. Esto puede llevar a que niñas y jóvenes no consideren la ingeniería como una opción viable ya que históricamente se ha tendido a asociar las habilidades técnicas y la afinidad por la tecnología con el género masculino.

Expectativas sociales y familiares

Las perspectivas culturales y familiares sobre los roles de género a menudo influyen en las decisiones de carrera, lo que ha llevado a que muchas mujeres se alejen del ámbito laboral en general y de áreas técnicas como la ingeniería en particular.

Falta de modelos a seguir

Las dificultades de las mujeres para acceder a las ingenierías a lo largo de la historia es la causa directa de una ausencia de representación de ingenieras en la cultura popular en comparación con sus compañeros de profesión. Los referentes son cruciales a la hora de inspirar al talento joven a decidir su camino formativo y profesional, independientemente del campo.

A pesar de estos obstáculos, a lo largo de la historia ha habido numerosas ingenieras que son ejemplo de ingenio, habilidad y creatividad:

  • Ada Lovelace: a mediados del siglo XIX, escribió lo que se considera el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina, lo que la convierte en la primera programadora de la historia. Su trabajo junto a Charles Babbage en el diseño de la Máquina Analítica sentó las bases de la programación computacional.
  • Hedy Lamarr: además de desarrollar una carrera como actriz, fue co-inventora de un sistema de comunicaciones secretas que sirvió como base para el desarrollo de la tecnología de espectro ensanchado, precursora de la comunicación inalámbrica y el Wi-Fi.
  • Emily Warren Roebling: después de que su esposo, Washington Roebling, sufriera un accidente durante la construcción del Puente de Brooklyn, Emily asumió un papel fundamental en la finalización del proyecto, supervisando la construcción y convirtiéndose en una de las primeras ingenieras civiles de la historia.
  • Edith Clarke: fue una destacada ingeniera eléctrica que desarrolló el primer gráfico de impedancia de línea de transmisión y diseñó una calculadora gráfica para resolver problemas de líneas de transmisión.
  • Lillian Gilbreth: junto con su esposo, Frank Gilbreth, Lillian fue pionera en la aplicación de la ergonomía y el estudio de movimientos para mejorar la eficiencia en el trabajo industrial, desarrollando técnicas que revolucionaron la gestión de procesos.
  • Katherine Johnson: fue una matemática y física afroamericana cuyos cálculos precisos fueron fundamentales para la exitosa misión espacial de la NASA en 1969 que llevó al primer aterrizaje en la Luna. Su trabajo en el programa espacial estadounidense no solo rompió barreras raciales, sino que también demostró la importancia de la precisión matemática en el vuelo espacial.
  • Olive Dennis: conocida como «Miss Subways», Dennis fue una ingeniera de transporte que desempeñó un papel clave en el diseño y desarrollo del sistema de metro de Nueva York, priorizando la comodidad y seguridad de los pasajeros.
  • Helen Greiner: co-fundadora de iRobot, Greiner es una ingeniera destacada en el campo de la robótica por contribuir en el desarrollo de robots autónomos utilizados en diversas aplicaciones, desde la industria militar hasta la limpieza doméstica.

Ellas son solo algunos de los ejemplos de sobresaliente talento femenino en las diversas disciplinas en ingeniería que inspirarán a jóvenes a formar parte de este mundo.

Desafíos y oportunidades: mujeres en ingeniería

Según el Observatorio de la Ingeniería, la presencia global de las mujeres en ingeniería en España es del 20% aproximadamente. Aunque se trata de un dato objetivamente bajo, la situación de nuestro país es similar a la de los grandes países de la Unión Europea.

Si hablamos de la ingeniería por disciplinas, Telecomunicaciones es la que menos talento femenino concreta, con un 12%. En contraposición, las ingenierías de Caminos y la Agrícola son las que más ingenieras reúnen, un 34%.

A pesar de los desafíos, es alentador observar un aumento lento pero gradual de mujeres que eligen estudiar y desarrollarse profesionalmente en el campo de la ingeniería. Las instituciones educativas y empresas del sector están desempeñando un papel crucial al fomentar un entorno inclusivo y apoyar el crecimiento del talento femenino, como, por ejemplo, el Instituto de Ingeniería de España, que convoca anualmente los Premios INGENIA 100% Talento.

 

Un futuro más equitativo en la ingeniería

El camino hacia una mayor representación de mujeres en la ingeniería es un viaje colectivo que requiere un compromiso sostenido. Al apoyar la educación, promover modelos a seguir y crear entornos laborales inclusivos, estamos construyendo un futuro más equitativo y próspero para el campo de la ingeniería.

En Btech Group queremos contribuir al cambio y promover una mayor participación de mujeres en proyectos de ingeniería innovadores. Con un equipo unido y diverso conseguiremos un futuro más equitativo y prometedor.

Si deseas conocer más sobre nuestros proyectos y cómo puedes formar parte de nuestro equipo, no dudes en contactarnos. ¡Te invitamos a ser parte de este emocionante viaje hacia un futuro más inclusivo en la ingeniería!